
En Colombia existen 68.723 personas con enfermedades huérfanas según datos del Ministerio de Salud a propósito del Día de la Enfermedades Huérfanas que se conmemora este lunes.
La mayor concentración de esta población se encuentra en ciudades principales, aportando el 24 % (16.485) personas residentes en Medellín, Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia y Cundinamarca.
También le puede interesar: Le dan duro a Caro Cruz por relacionar el abortó con tráfico de órganos
Según Nubia Bautista Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del ministerio, la población de régimen subsidiado con enfermedades huérfanas representa el 23 % del total de los registros.
“Siendo esta una oportunidad de hacer un llamado a mejorar la captación y diagnóstico oportuno de tal manera que disminuya las complicaciones que pueden representar un manejo tardío”, afirmó la funcionaria.
Por su parte, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Germán Escobar Morales, afirmó que el Gobierno está construyendo una nueva política a partir de la formulación del Plan Nacional de Enfermedades Huérfanas – Raras, acompañado del Plan Decenal de Salud Pública que regirá los próximos 10 años.
Lea también: Las cifras de Restrepo no aguantan el peso de la hinchada, ¿se debe ir?
#DiaMundialDeLasEnfermedadesRaras pic.twitter.com/8BNLRrlcMf
— GERMAN ESCOBAR M (@GERMANESCOBARM) February 28, 2022
Indicó que el nuevo plan ha sido elaborado con aportes de validadores externos, comunidades y equipo de profesionales del Ministerio de Salud. Se espera que el Plan Nacional de Gestión de Enfermedades Huérfanas defina líneas y metas claves para la gestión integral de estas enfermedades como el fortalecimiento del diagnóstico.
No deje de leer: Venezolano aceptó ser el homicida de Nickol Valentina
En el mundo, según el reporte de las Naciones Unidas, más de 300 millones de personas viven con una enfermedad rara.
Colprensa.